Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Contribución de la enseñanza de conceptos al razonamiento matemático. Una mirada desde tres perspectivas cognitivas (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Las observaciones en el aula de clase y el trabajo con los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Normal Superior de Medellín mostraron dificultades en el nivel de los procesos de pensamiento que se utilizaban al resolver los problemas matemáticos o querer aprender un concepto, estas dificultades consistían en la no aplicación del proceso necesario para resolver la tarea planteada fuera ésta el comprender, el realizar, explicar o verificar.

Estas observaciones mostraron además que los procesos que manejaban los estudiantes no estaban acordes con los niveles que las teorías cognitivas plantean para su edad. El pensamiento formal propio de esta época aún no emergía y cada problema en el aula era resuelto solamente desde el punto de vista concreto.

Teniendo en cuenta esto se concluyó que era necesario mejorar el proceso de razonamiento matemático, es decir llevar al estudiante a que aplique los procesos mentales necesarios para llegar al aprendizaje del concepto, la resolución de problemas y siga avanzando hasta llegar a la argumentación, pero en medio del trabajo cotidiano en el aula, esto es elevar los niveles de razonamiento de los estudiantes y con ello equilibrar el desarrollo de su pensamiento a su edad.

A partir de este análisis se planteó la siguiente pregunta problematizadora que guía este trabajo:

¿Cómo contribuye la enseñanza de conceptos matemáticos al desarrollo del proceso de razonamiento matemático?

  • PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es un concepto?

¿Cómo se enseñan los conceptos?

¿Qué es el razonamiento matemático?

¿Qué estrategias se han implementado para desarrollar el razonamiento matemático?

¿Cómo se determina el desarrollo del razonamiento matemático?

  • TAREAS DE INVESTIGACIÓN

Revisión bibliográfica de los diversos puntos de vista sobre los conceptos y su enseñanza.

Revisión bibliográfica sobre razonamiento matemático.

Revisión bibliográfica sobre el papel que cumple los diversos procesos de pensamiento en la enseñanza de los conceptos.

Realizar un análisis de las diversas estrategias utilizadas para el desarrollo del razonamiento matemático.

Realizar un diseño metodológico para la enseñanza de los conceptos, contribuyendo al desarrollo del razonamiento matemático.

Aplicar el diseño metodológico en los diferentes grupos del grado décimo de acuerdo con lo que se pretende.

  • OBJETIVO GENERAL

Diseñar, aplicar y evaluar una propuesta metodológica que permita desarrollar el razonamiento matemático a través de la enseñanza de conceptos.

  • OBJETO DE ESTUDIO

El proceso de enseñanza aprendizaje de los conceptos matemáticos.

1.8 CAMPO DE ACCIÓN

La enseñanza de los conceptos matemáticos.

MARCO TEORICO

  • DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE EN LOS ADOLESCENTES – EL PENSAMIENTO FORMAL Y EL APRENDIZAJE

En el libro De la lógica del niño a la lógica del adolescente, Inhelder y Piaget se propusieron dos objetivos fundamentales:

  • Mostrar experimentalmente las diferencias cualitativas entre el funcionamiento intelectual del niño y el del adolescente; es decir, la existencia de un estadio con características específicas a partir de los 11-12 años;

  • Demostrar que el modo de funcionamiento intelectual del adolescente es, como los anteriores, formalizable mediante la lógica de proposiciones.

En ningún caso se interrogaba a los sujetos acerca de las razones físicas o científicas en general que explicaban la resolución de la tarea; en cambio, ésta se empleaba para determinar si el sujeto poseía una determinada habilidad o estrategia. Es decir, dejando de lado el contenido del problema, se consideraba cómo razonaba el sujeto sobre su estructura.

Como resultado de analizar y formalizar la actuación de los sujetos de diferentes edades ante los problemas, Inhelder y Piaget sostienen que las operaciones formales, como estadio del desarrollo intelectual, se empezaban a adquirir a los 11-12 años, aproximadamente, y que se consolidaban hacia los 14-15. Según Inhelder y Piaget, el estadio de las operaciones formales tiene características bastante importantes.

Estas características se pueden clasificar en dos tipos: las funcionales y las formales o estructurales. Las primeras son rasgos generales del pensamiento formal y representan formas, enfoques o estrategias para abordar y tratar los problemas. Las segundas son las estructuras lógicas que Piaget utilizó para formalizar el comportamiento de los sujetos ante los problemas que se les plantearon. Además de esto Inhelder y Piaget hablaron de "esquemas operacionales formales".

A continuación, se listan y describen las características funcionales del pensamiento formal.

Monografias.com

Monografias.com

Desde este punto de vista, en el caso del estadio de las operaciones formales, se observa que los sujetos son capaces de resolver problemas que suponen no sólo la realización de operaciones lógicas como la implicación, la disyunción y la exclusión, sino también los que implican estructuras o sistemas más amplios.

Estas afirmaciones de Piaget suponen reconocer, explícita o implícitamente, que los adolescentes y los adultos poseen un tipo de pensamiento que no funciona basándose solamente en la estructura de los problemas, sino también en su contenido; por lo tanto, el pensamiento no sería solamente "formal".

Además, si el pensamiento formal se adquiere en el área de especialización de cada sujeto, ¿qué tareas son las más adecuadas para conocer si se ha adquirido el pensamiento formal? ¿Qué influencia tiene la familiaridad en el nivel de resolución de tareas formales?

Diversas investigaciones, que han utilizado una amplia gama de tareas formales, parecen mostrar, a pesar de algunas fuertes discrepancias, que el pensamiento formal no es una estructura de conjunto. En efecto, unas tareas parecen resultar más fáciles que otras: como pueden presentarse con grados muy diferentes de complejidad (con más o menos cantidad de variables), su comprensión se produce a edades bien distintas.

La familiaridad que el sujeto tiene con la tarea también resulta ser una variable que incide en la resolución de aquélla. Pero diversas investigaciones han dado resultados diametralmente opuestos, unas plantean que si se tiene familiaridad con la tarea es más fácil su resolución, pero otra serie de investigaciones demostraron algo diferente: la familiaridad o experiencia con una tarea puede entorpecer su resolución si ha dado lugar a una serie de ideas previas cuya modificación resulta difícil para el sujeto.

En lo que respecta a las diferencias individuales, existen numerosos trabajos que indican la existencia de una clara relación entre la solución de tareas formales y la llamada "dependencia-independencia de campo". Esta noción hace referencia a la capacidad de los sujetos para procesar información con autonomía del campo perceptivo externo; así, los sujetos con independencia de campo tienen una gran capacidad para separar los detalles de una configuración global. De este modo, los sujetos independientes de campo tendrían mayor facilidad para resolver las tareas formales que se presentan carentes de organización y requieren que el sujeto lleve a cabo una importante labor de estructuración de la información.

  • APRENDIZAJE

Antes de iniciar con un trabajo de enseñanza se debe tener clara la forma en que se da el aprendizaje, ya que sin esta claridad la enseñanza puede dejar a un lado características importantes del proceso que el estudiante realiza perdiéndose con esto la oportunidad de mejorar posibilidades de éxito en la labor docente.

Los resultados de la investigación actual han puesto de relieve la relevancia del aprendizaje y, como consecuencia, la necesidad de cambiar el rostro del paradigma educativo, desplazando el centro de interés desde la enseñanza al aprendizaje, y desde el profesor al alumno1.

Los supuestos que subyacen a los paradigmas educativos existentes tienden a acentuar los factores externos al proceso de aprendizaje, como los recursos disponibles, el tiempo dedicado a la tarea o la información factual. Un paradigma centrado en el aprendizaje debe acentuar, en cambio, los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje2.

Para este trabajo se toma como base del aprendizaje una teoría cognitiva de la adquisición donde el aprendizaje es el resultado o el efecto del pensamiento que procesa los materiales informativos presentados en el momento inicial del proceso de enseñanza – aprendizaje. Identificar los componentes de este proceso de aprendizaje no es más que identificar los distintos movimientos, fases o funciones del pensamiento al aprender. Enseñar, que es ayudar a aprender, no será otra cosa que enseñar a pensar, es decir, ayudar a desarrollar las distintas funciones del pensamiento, y no solo ayudar a almacenar contenidos. No se trata de enseñar a pensar al margen del currículo, sino de introducir estas ideas dentro de la enseñanza formal del currículo.

En este caso se está considerando el aprendizaje como una construcción de significados, donde el papel del estudiante es el que corresponde a un estudiante autónomo, auto – regulado, que conoce sus propios procesos cognitivos y tiene en sus manos el control del aprendizaje. El estudiante no se limita a adquirir conocimiento, sino que lo construye, usando la experiencia previa para comprender y moldear el nuevo aprendizaje. Consiguientemente, el profesor, en lugar de suministrar conocimientos, participa en el proceso de construir conocimiento junto con el estudiante; se trata de un conocimiento construido y compartido3.

Desde esta posición, se entiende claramente que los procesos centrales del aprendizaje son los procesos de organización, interpretación o comprensión del material informativo, ya que el aprendizaje no es una copia o registro mecánico del material, sino el resultado de la interpretación o transformación de los materiales de conocimiento. El estudiante procesa los contenidos informativos y. como resultado de este procesamiento, da sentido a lo que procesa, construye significados4.

  • RAZONAMIENTO

Para referirse al razonamiento es necesario tener en cuenta diversas perspectivas que puedan dar luces a las posibles estrategias de intervención que permitan su desarrollo.

Desde el punto de vista literal en el diccionario se encuentra la definición de razonamiento como una "serie de conceptos encaminados a demostrar algo. Proceso mental o lingüístico por el cual a partir de una o varias proposiciones se deduce otra"5.

Desde el punto de vista filosófico, Charles S. Pierce plantea que "el razonamiento es un proceso en el que el razonador es consciente de que un juicio, la conclusión, es determinado por otro juicio o juicios, las premisas, de acuerdo con un hábito general de pensamiento, que puede que él no sea capaz de formular con precisión, pero que aprueba como conducente al conocimiento verdadero (es el conocimiento último en el que se espera que finalmente pueda descansar la creencia, sin ser perturbada por la duda, con respecto a la cuestión particular a la que su conclusión se refiere).

El razonamiento no comienza hasta que se forma un juicio; pues las operaciones cognitivas antecedentes no están sujetas a aprobación o desaprobación lógica, al ser subconscientes, o no lo suficientemente cercanas a la superficie de la consciencia, y por tanto incontrolables. El razonamiento, por lo tanto, comienza con las premisas que se adoptan como representando percepciones, o generalizaciones de tales percepciones. Todas las conclusiones del razonador deberían referirse solamente a las percepciones, o bien a proposiciones que expresen hechos de percepción. Pero esto no equivale a decir que las concepciones generales a las que llega no tengan valor en sí mismas6.

  • Concepciones de razonamiento

A través de la Historia se han desarrollado múltiples teorías del razonamiento, las que merecen ser entendidas brevemente, para poder adentrarnos en nuestro trabajo

Concepción tradicionalista

Históricamente, el razonamiento se ha entendido como una facultad exclusiva de los seres humanos. El razonamiento era lo que delimitaba las diferencias entre ser humano o no serlo. Esta postura era la que mantenía Descartes y, hoy en día, la siguen manteniendo algunas personas. Sin embargo, esta posición se cuestiona con la teoría de la evolución y, a partir de aquí, algunos autores adoptan esta concepción.

Concepción evolucionista

Para el evolucionismo, el razonamiento es una actividad inferencial más que compartimos con algunos animales de nuestra escala evolutiva. La teoría de la evolución dice que no somos una especie al margen de las otras especies. A través de las investigaciones se observa que los chimpancés son capaces de llevar a cabo procesos de razonamiento, por medio de la inferencia, por lo que se cuestiona la concepción tradicionalista.

Concepción cognitiva

Para esta concepción, el razonamiento es aquella actividad que tiene un objetivo preciso pero que no suele usar procedimientos rutinarios. Los procesos deductivos no se realizan generalmente de forma automática. Es independiente del sustrato físico. Aunque animales y humanos realicen inferencias, es independiente del sustrato físico, ya que los computadores resuelven problemas de lógica, tanto inductivos como deductivos.

Los lineamientos curriculares hacen un planteamiento bastante general sobre la definición de razonamiento como "la acción de ordenar ideas en la mente para llegar a una conclusión"7, y hace una profundización en la definición de razonamiento matemático que más tarde se analizará. En esta definición es importante comprender que significan las ideas para el Ministerio para tener una mejor comprensión del proceso que se va a dar en la mente de los estudiantes.

La doctora Lourdes hace su planteamiento sobre el razonamiento a partir de la Lógica, dice que ésta estudia los productos de la actividad pensante que se conocen como las formas lógicas del pensamiento. Ellas son: los conceptos, los juicios, los razonamientos, las hipótesis y las teorías científicas.

Los juicios se consideran formas de pensamiento, que permite afirmar o negar situaciones o hechos respecto a la existencia de objetos, las relaciones entre objetos o relaciones entre el objeto y sus propiedades.

Por su parte los razonamientos desde el punto de vista lógico se definen como la forma de pensamiento mediante la cual, y a base de ciertas reglas de inferencia, de uno o varios juicios se obtiene un nuevo juicio, que se infiere de aquellos de modo necesario o con determinado grado de probabilidad. El razonamiento es el eslabón fundamental que permite pasar a nuevas formas de organización del conocimiento. De ahí su importancia como vía para la sistematización de este último.

Para el objetivo de este trabajo es necesario determinar un concepto y visión acerca del razonamiento, para esto tomaremos como base el que plantea que "el razonamiento es un proceso que permite a los sujetos extraer conclusiones a partir de premisas o acontecimientos dados previamente, es decir, obtener algo nuevo a partir de algo ya conocido"8.

En este caso se tomará lo ya conocido como los procesos de pensamiento que el individuo ha desarrollado y no un tema en específico, esto teniendo en cuenta que sin estos procesos es imposible que el sujeto sea capaz de obtener algo nuevo en su cerebro.

  • Razonamiento Matemático

El razonamiento se entiende de manera general como la acción de ordenar ideas en la mente para llegar a una conclusión. En el razonamiento matemático es necesario tener en cuenta la edad de los estudiantes, su nivel de desarrollo y que cada logro alcanzado en un conjunto de grados se retoma y amplia en los conjuntos de grados siguientes.

Razonar en matemáticas tiene que ver con el desarrollo de los procesos de pensamiento y su aplicación particular en cada uno de los pensamientos que componen la competencia matemática ya que éstos permitirán consolidar los elementos para poder procesar información, no a la manera memorística propiamente, sino con el objetivo de que favorezca la resolución de problemas, es decir, su utilización de una manera funcional en la vida.

Es así como, para el grado primero el niño debe estar en posibilidad de relacionar el qué y el cómo de una situación, que puede hacerlo a través de la observación y la descripción. En segundo y tercero debe responder, además a las diferencias y semejanzas, a través de la comparación. En cuarto y quinto a las posibles relaciones que se desprenden. Todo ello atravesado por la conceptualización, que alude a la significación de los conceptos adquiridos. Con esto puede resolver y plantear problemas. En el bachillerato se espera que plantee hipótesis a nivel de posibilidad de resolver los problemas, realice análisis, síntesis y se proyecte a la realización de razonamientos inductivos, deductivos e hipotéticos, para luego argumentar y contrastar teorías y leyes.

Acá es importante señalar que estos procesos: observación, descripción, comparación, clasificación, relación, etc., están en orden de complejidad, lo que implica que si un estudiante no está en condiciones de realizar una comparación, no puede responder a una pregunta que implique llevar a cabo una relación, esto en niveles semejantes de complejidad.

Es precisamente a partir de dichos elementos que un alumno podrá, en la básica secundaria, enfrentarse a la formulación de hipótesis y al análisis y argumentación a través de preguntas como: ¿qué pasaría si…?, ¿por qué…?, y ¿cuáles son las características de…..?

El conocer dicho proceso nos permite en nuestro quehacer profesional como docentes, no centrarnos únicamente en el contenido o conocimiento propiamente dicho, sino apuntar al desarrollo de procesos de pensamiento que son los que posibilitarán visualizar el desarrollo del proceso mental que el alumno utiliza y que favorece el logro del conocimiento estipulado.

  • PROCESOS DE PENSAMIENTO

  • Procesos y Contenidos

El contenido es, por definición: rígido y estático, pues es un producto terminado; son datos rígidos que no podemos modificar y que son aceptados por todo el mundo. Los procesos, por el contrario, son flexibles y crean alternativas, porque cada persona puede generar caminos diferentes para tener acceso a la misma información; son transferibles: un proceso utilizado en una área puede ser expor- tado para lograr otro conocimiento; tienden a formar competencia: uno de los objetivos del aprendizaje es formar gente competente, que en el terreno práctico demuestra aplicación de conocimientos en forma versátil.

Como plantea Paiva, "el desarrollo del pensamiento le permite a los seres humanos cuestionar su situación histórica y social, para leer su mundo, para poder interpretarlo desde su realidad, y a la vez intervenirlo para su beneficio"9. La academia o la escuela como una de las instituciones cultivadoras del pensamiento, tienen entonces como reto promover en los jóvenes el desarrollo de un pensamiento que les posibilite conocerse a si mismo y desarrollar habilidades para resolver los problemas planteados por sus entornos. Esto implica una exigencia para la educación y para cada una de las personas que están involucrados en ella: trascender las ideologías, objetivos, métodos y metodologías de tipo memorístico a unas basadas en el desarrollo de competencias que le permitan al individuo y a la sociedad conocer su realidad y transformarla.

Hablar de los procesos de pensamiento dentro del sistema actual de educación en Colombia, es hablar de una realidad construida, es decir que "la información existe en el medio pero profesores y estudiantes a través de la activación de sus procesos de pensamiento la interiorizan fortaleciendo su capacidad de pensar en diversas situaciones", va perdiendo entonces viabilidad las propuestas de tipo memorístico que entregan la información ya elaborada para ser almacenada.

  • Importancia del Desarrollo de los Procesos de Pensamiento como Competencia

Desde este marco de las competencias, el desarrollo del pensamiento es importante porque:

  • La reflexión le permite a las personas ubicar su lugar en el mundo, su rol en el entramado de relaciones diversas con sus semejantes.

  • Conocer las capacidades de pensamiento permite potenciar las propias habilidades.

  • Las capacidades de pensamiento permiten que la persona sea capaz de mirar y entender su mundo de forma independiente.

  • Los procesos de pensamiento hacen parte del todo de una persona, integrándolos a su área social-emocional y espiritual.

  • Importancia del Docente en el desarrollo de los Procesos de Pensamiento

El pensamiento puede desarrollarse si el medio facilita las condiciones para ello, esta perspectiva ubica al educador como facilitador en la construcción de nuevas realidades, de esta manera es importante que este sea flexible en escuchar cada una de las ideas o pensamientos de sus estudiantes para construir conjuntamente con ellos esa realidad; debe recordarse que la participación es un medio para posibilitarle al otro ser. El hablar de desarrollo de procesos de pensamientos implica no hablar de relaciones verticales, en esta medida estudiantes y docentes deben entrar en un intercambio dialogal en el cual ambos aprenden, cuestionan, reflexionan y participan en la búsqueda de significados.

Como dice Pontual frente al pensamiento de Freire "la curiosidad es el motor fundamental del proceso de construcción del conocimiento"10, de esta manera el papel fundamental del docente sería saber preguntar para promover la construcción de este conocimiento, es decir, el educador ha de motivar y ejercitar al educando para leer e interpretar su mundo, para que llegue a comprender su propia realidad como parte de su actividad de aprendizaje.

  • ¿QUÉ SON LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO?

"Los procesos de pensamiento son acciones interiorizadas-organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información procedente de las fuentes internas y externas, que permiten al ser humano enfrentar por sí mismo nuevas situaciones de aprendizaje"11. Estas habilidades se van consolidando a lo largo del proceso de aprendizaje. Pueden presentarse en distintos niveles, de acuerdo con el estadio de pensamiento del estudiante o con su nivel de abstracción. A esto se suma el estilo de aprendizaje particular del individuo y su tipo de inteligencia.

Los procesos de pensamiento pueden observarse en las distintas dimensiones del desarrollo humano, valga señalar: la dimensión comunicativa, corporal, cognitiva, socio-emocional, ética, espiritual y estética.

  • ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO?

Diferentes teorías y teóricos proponen una variedad de procesos de pensamiento, este trabajo se fundamenta en los planteados por Margarita de Sánchez, las definiciones de algunos de los proceso, así como los procedimientos de adquisición tiene como base la citada autora. Se propone que la cadena del desarrollo de los procesos de pensamiento inicia con la observación y finaliza con la contrastación de leyes y teorías, cada proceso de pensamiento involucra los inmediatamente anteriores, es decir, para realizar una clasificación es necesario que la persona ya haya desarrollado la habilidad de realizar comparación, descripción y observación. Un proceso nos exige siempre que el anterior ya esté más consolidado, teniendo en cuenta que se esté en niveles semejantes de complejidad. Es importante que el docente conozca y maneje el procedimiento de cada proceso de pensamiento para que pueda determinar en sus estudiantes cuáles han desarrollado y cuáles no, y de esta manera definir las acciones a seguir para poder promover mayores habilidades cognitivas. Igualmente es importante tener claro que cada uno de estos pensamientos pueden presentarse en un nivel de desarrollo concreto o abstracto, cuando están en un nivel concreto es importante que el docente proporcione los medios al estudiantes para que este pueda llevarlos a nivel más complejo.

A continuación se muestra el gráfico de los procesos de pensamiento desde el más básico que es la observación hasta el más alto que es la contrastación de leyes y teorías:

Monografias.com

Para la educación básica primaria se abordan desde la observación hasta el planteamiento o resolución de problemas, los otros se retoman más en secundaria, porque se espera que aproximadamente entre los 11 y 12 años el organismo haya alcanzado mayor madurez y experiencia, que le posibilitan mayores niveles de complejidad y abstracción. Es importante mencionar que los procesos de pensamiento no se desligan de las estrategias metacognitivas, pues estos nos exigen estar conscientes de las tareas que se realiza tener un conocimiento sobre los procedimientos necesarios para su realización y hacer verificación constante con el fin de identificar si las acciones son acordes a los objetivos planteados. Se pueden definir los procesos de pensamiento de la siguiente manera:

  • Observación

Es el proceso de pensamiento más elemental en los seres humanos y base fundamental para los otros procesos, que implica la identificación de las características y los estímulos de objetos y situaciones a través de los sentidos y la integración de estos en un todo que represente la imagen mental del objeto, es decir, la observación parte, en primer lugar de la reunión de datos sensoriales brutos y, a continuación, de su contenido, es decir: lo que uno ha visto, oído, entendido, sentido, etc. El proceso de observación es un proceso de identificación permanente del sujeto con su entorno. Hay un nivel abstracto que alude a las variables que no se ven, pero que se predicen; observar es hablar sobre el cómo y esto tiene diferentes niveles: concreta, abstracta, directa e indirecta. El individuo aprende la observación a través de su entorno, se guía mediante preguntas que van de lo general a lo particular.

Para realizar la observación se requiere mantener una atención sostenida, para realizar un examen minucioso y reflexionado de la situación observada. La observación concreta ocurre cuando realizamos el primer contacto con el objeto y la abstracta cuando podemos prescindir del objeto y recordamos sus características, es decir cuando nos hemos formado una representación mental del objeto.

  • En el aula se debe promover la observación como un proceso activo que tiene un sentido, un fin propio.

  • El tipo de observación que realiza una persona puede ser identificado a través de la descripción que realiza de la situación u objeto, de lo contrario se dificultaría su identificación.

  • Es importante tener cuidado con confundir las observaciones con aquello que se imagina o se piensa acerca de un objeto o situación.

  • La inferencia es un proceso importante pero no se debe confundir con la observación, una cosa es lo que se observa y otra lo que se infiere a partir de las características de los objetos observados.

Procedimiento para la observación

  • Definir el propósito de la observación.

  • Identificar las características del objeto o situación.

  • Anotar todas las características observadas.

  • Retroalimentar, revisar y corregir posibles errores revisando el propósito, revisando las características observadas o ambos.

  • Descripción

La descripción es el proceso empleado para representar objetos, personas o situaciones por medio del lenguaje escrito, gráfico o verbal, consiste en enumerar e integrar de manera ordenada las diferentes cualidades o propiedades que conforman el objeto de descripción. Para describir es necesario establecer un orden y utilizar un lenguaje claro y preciso. Las descripciones pueden ser concretas o estáticas cuando sólo se nombran los componentes de una gráfica o situación punto a punto, sin integrar los datos y características de todo lo que se observa. Son dinámicas o más complejas, cuando además se enuncian acciones y se enlazan los personajes entre sí, atribuyéndoles emociones, es decir cuando la construcción de la descripción de realiza de manera hilada; este tipo de descripción es importante para fortalecer los niveles de comprensión en los estudiantes. La descripción puede ser guiada por preguntas que guíen la observación y ayuden a organizar las características: ¿Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Qué hace?, ¿Qué función realiza?, ¿Para que se hace?, ¿Para qué se usa?

Procedimiento para la descripción:

  • Definir el propósito.

  • Hacer preguntas para organizar las ideas

  • Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes. Para esto es necesario tomar en cuenta las preguntas hechas

  • Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden, que podría ser:

  • De lo general a lo particular o al contrario.

  • De los primeros planos al fondo o al contrario.

  • De dentro a fuera o al contrario.

  • De izquierda a derecha o al revés.

  • Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor…

  • Verificar la falta de algún detalle importante.

  • Comparación

La comparación es el proceso de observar para tratar de identificar las semejanzas y diferencias de los objetos, personas, situaciones entre otros. Para comparar características o situaciones debemos tomar una variable cada vez, hasta agotar las variables por considerar. Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:

  • Los rasgos diferenciales de cada objeto (comparación por diferencias). Son las características que distinguen a unos objetos de otros. En el proceso de comparación por diferencias se toman pares de características en las que difieren los objetos o las situaciones. A estos pares de características se les denomina variables.

  • Los rasgos comunes a las cosas que comparamos (comparación por semejanza). Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases. Este tipo de comparación puede ser por semejanza idéntica o por semejanza similar.

Procedimiento para realizar la comparación:

  • Definir el propósito

  • Identificar las variables que se desean comparar.

  • Observar los objetos.

  • Identificar los pares de características en que difieren o se parecen dichos objetos.

  • Anotar las características diferentes y parecidas en las variables correspondientes.

  • Verificar cada variable para identificar si la comparación se realizó de manera adecuada.

  • Relación

En la relación se consideran dos características de manera simultánea y se establecen relaciones entre ellas mediante proposiciones. La diferencia entre la relación y la comparación, es que en la comparación se dan las características (ejemplo, Variable: edad: Juan tiene 24 y Sofía 20) y en la relación se da la conclusión acerca de la característica comparada (Ejemplo: Juan es mayor que Sofía). De esta manera las relaciones pueden mostrarnos relaciones de semejanza, equivalencia o diferencia de las situaciones u objetos. Los criterios para las relaciones pueden ser de:

  • Término a término

  • De correspondencia

  • De modo

  • De tiempo

  • De pertenencia

  • De cantidad

  • De causa-efecto

  • De orden

  • De espacio

  • De contraste

Procedimiento para establecer relaciones

  • Definir el propósito.

  • Identificar las variables que se desean.

  • Observar los objetos.

  • Identificar los pares de características en que difieren o se parecen dichos objetos.

  • Anotar las características diferentes y parecidas en las variables correspondientes.

  • Establecer nexos entre las características de las variables que se comparan.

  • Formular la relación.

  • Verificar si la relación tiene que ver con el propósito planteado inicialmente.

Relacionar es un proceso mental muy importante, porque es un componente básico de la abstracción.

  • Clasificación

Permite construir agrupaciones, clases o categorías según criterios definidos, por ejemplo de forma, color, especie, entre otros y asignar atributos a dichas categorías. Para hablar de clasificación es necesario el concepto de clase; una clase es un grupo de elementos que comparten características esenciales12 entre sí, ejemplo: un vaso, una jarra y una taza comparten una característica esencial: todos son recipientes. La clasificación debe cumplir dos condiciones:

  • Un elemento no puede pertenecer a dos clases o grupos.

  • Cada elemento deber ser ubicado en alguna de las clases.

Al igual que los demás procesos pueden darse en niveles concretos, como por ejemplo, tener en cuenta sólo criterios perceptivo-visuales a la hora de clasificar o más abstractos, como por ejemplo lo funcional y lo semántico (ejemplo medios de transporte, prendas de vestir, alimentos, animales, medios de comunicación, entre otras). Es importante, determinar en qué nivel se encuentra el estudiante para establecer el tipo de apoyo o actividad que le ayudará a consolidar el proceso.

Procedimiento para la clasificación:

  • Identificar el propósito.

  • Observar e identificar las semejanzas y diferencias y establecer relaciones entre ellas.

  • Identificar las características esenciales para determinar las posibles clases que se pueden conformar.

  • Identificar las clases que pueden ser conformadas de acuerdo con las características esenciales.

  • Formar las clases.

  • Verificar para corregir los posibles errores.

La clasificación tiene diferentes aplicaciones, permite organizar ideas, reconocer aspectos relevantes e irrelevantes, facilita la identificación de cosas esenciales, ayuda a memorizar y a utilizar informaron de manera más precisa.

  • Conceptualización

Es una habilidad de pensamiento que permite la abstracción de objetos, ideas, fenómenos, teorías, entre otros. La conceptualización atraviesa los demás procesos, puesto que el concepto es el elemento básico del pensamiento. Durante su desarrollo el individuo accede primero al pensamiento nocional, en el que se producen enunciados de carácter binario, es decir, en forma de afirmaciones y negaciones; de modo que niños de edades entre los 2 y los 6 años no suelen considerar los términos medios. Posteriormente, se avanza hacia el pensamiento conceptual donde es posible elaborar predicados de clases o relaciones entre cosas u otros conceptos, dando origen a las preposiciones y considerando términos intermedios. Se suele desarrollar entre los 6 y los 11 años.

No se debe confundir concepto con definición. El concepto es una representación general, abstracta, de un objeto o situación, susceptible de ser relacionada con otros, formando así una red significante. Mientras que la definición es una afirmación que expresa las propiedades del concepto y, es por tanto, más puntual. En otras palabras, un estudiante puede poseer la noción o el concepto de un contenido pese a que no logre definirlo o verbalizarlo.

  • Resolución de Problemas

Es una habilidad del pensamiento que permite transferir aprendizajes a otros contextos. Es un proceso ejercido en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una meta, haciendo uso de un principio o regla conceptual. En términos restringidos, se entiende por solución de problemas, cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa. Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento. En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos. Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas más elementales para facilitar la tarea. En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual. En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.

Procedimiento para la resolución de problemas:

  • Identificación del problema o preparación, es la fase en la cual el solucionador analiza el problema, intenta definirlo en forma clara y recoge hechos e información relevante al problema.

  • La incubación, es la fase en la cual el solucionador analiza el problema para reformularlo; se aísla la información relevante

  • La inspiración, es la fase en la cual la solución al problema surge de manera inesperada.

  • La verificación, es la fase que involucra la revisión de la solución.

  • Planteamiento de Hipótesis

Es un enunciado que se propone como posible solución de un problema, es un tanteo, suposición, conjetura e inferencia. Aparece al plantear una posibilidad

¿Qué pasaría si…?, para plantear y verificar hipótesis se debe desarrollar habilidades para razonar de manera sistemática y disciplinada, abstraer relaciones a partir de las características de los objetos, efectuar comparaciones, hacer inferencias y llevar un registro mental de todas las deducciones mientras resuelve el problema.

  • Análisis

Proceso que constituye una operación de pensamiento complejo que permite dividir un todo en sus partes, de acuerdo con la totalidad que se seleccione, es posible realizar análisis de partes, cualidades, funciones, relaciones, estructuras y operaciones. Permite dividir de manera sistemática y organizada, situaciones complejas en otras más simples o elementales.

  • Síntesis

El proceso de síntesis en palabras de Margarita A. de Sánchez, es el que permite integrar elementos, relaciones, propiedades o partes para formar totalidades nuevas y con significación. Cada situación que se presenta amerita un modo único de llevar a cabo este proceso, por lo que no es posible determinar un procedimiento único. Sin embrago es posible que se construya un procedimiento general que se pueda particularizar según las necesidades de cada problema. El procedimiento general incluye la aplicación sucesiva del análisis y las síntesis de manera repetitiva hasta lograr el nivel de integración de la información deseada. Se pueden asimilar o definir conceptos mediante el estudio analítico-sintético de las características de estos conceptos detallando rasgos, nexos y relaciones fundamentales comunes, luego se efectúa la síntesis de esos

2.7 LOS CONCEPTOS

Las definiciones de concepto son variadas pero tienen características relacionadas que los hacen semejantes, lo mismo que algunos que los diferencian. Para el apoyo teórico de este trabajo se toman en cuenta algunas de estas definiciones, teniendo en cuenta aquellas que en nuestro medio han tenido importancia por su aplicación y desarrollo de propuestas para su construcción y elaboración.

A nivel general en la Web se encuentra una definición interesante "los conceptos son constructos u objetos mentales, por medio de los cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos. La palabra concepto proviene de la voz latina conceptum que significa concebido.

La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto; esto significa que todos los elementos, incluyendo el lenguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o alguien, influyen en la conceptualización. El conocimiento de la experiencia siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e irrepetible. Por otro lado, la experiencia siempre es intersubjetiva"13.

Para los creadores de la pedagogía conceptual, "un concepto es la reunión de todas las proposiciones predicables de una clase de objetos, de una clase de relaciones o de una clase de operaciones; la esencia del concepto son solo aquellas que resultan características y generales"14.

Se entiende por clase a todas aquellas cosas que pueden ser objetos, relaciones u operaciones que cumplen con las características del concepto. Ejemplo: El concepto triángulo cumple ser una clase de objetos, mientras que "mayor que" y "menor que" son clases de relaciones y las clases de operaciones son suma, resta, multiplicación, entre otros. Por lo tanto, todo concepto implica una relación entre clases, de la clase de la cual se habla y lo que se habla.

Los conceptos se originan cuando las nociones clasales, las clases aisladas, van estableciendo nexos con otras clases también aisladas produciéndose de esta manera entramadas de clase, es decir, sistemas clasificatorios, conceptos. Por tanto se puede afirmar que los conceptos sí son una entramada de clases, es decir, una agrupación de las cosas que cumplen con las características determinadas.

Los instrumentos conceptuales previos son agrupaciones organizadas de nociones y los instrumentos intelectuales corresponden a categorías; una categoría es un concepto de conceptos, es un sistema conceptual. Los estudiantes al nivel de la educación media ya deben estar en capacidad de reunir los conceptos aislados en sistemas complejos que lo contenga. Como dice la pedagogía conceptual, los objetos corresponden a organizaciones internas de nociones, las categorías a organizaciones externas interconceptuales.

Margarita A. de Sánchez define el concepto como "un ente abstracto que, bajo una denominación, agrupa objetos, eventos o situaciones con características comunes o esenciales, denominadas también propiedades definitorias. Dichas características hacen que un objeto, evento o situación pertenezca a la categoría o clase que lo define"15.

Por lo anterior, es posible definir un concepto a partir de la clasificación el proceso consiste en identificar las características esenciales del conjunto de la clase que lo define y la palabra que lo identifica. También es posible realizar el proceso inverso, es decir, ubicar un elemento por sus características dentro de la clase de determinado concepto.

Werner Jungk define el concepto como "el reflejo mental de una clase de cosas, procesos, relaciones de la realidad objetiva o de la conciencia (o el reflejo de una clase de clases), sobre la base de sus características invariantes"16.

La doctora Lourdes Valverde define el concepto como una forma lógica de pensamiento, como los juicios, las hipótesis y las teorías científicas. Es un "reflejo ideal de las cualidades generales y esenciales de un objeto o fenómeno, de una clase, de una clase de clases o de relaciones entre individuos"17. La doctora

Valverde cita a Guetmánova quien define el concepto como "una forma de pensamiento abstracto. En el concepto sólo se reflejan los indicios sustanciales de los objetos. Los indicios son lo que asemeja o distingue los objetos. Las propiedades y relaciones son indicios. Los indicios sustanciales son aquellos que son imprescindibles para formar el concepto y todos juntos son suficientes para distinguir un objeto de otro. Hay indicios distintivos y no distintivos"18.

Y la doctora Valverde culmina con la definición de concepto como "una forma del pensamiento que refleja los indicios sustanciales y distintivos de un objeto o de una clase de objetos homogéneos"19.

Reuniendo la definición de conceptos de Pedagogía conceptual, Margarita A. de Sánchez y la doctora Valverde, podemos decir que un concepto es una forma lógica de pensamiento donde están agrupadas las características generales y/o esenciales de un objeto, evento o clase.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter